Participación y organización juvenil

Graduación Diplomado Juvenil Intercorregimental

“Investigación para la acción en el territorio”

El diplomado juvenil se desarrolló entre el septiembre de 2012 y abril de 2013, con una duración de 120 horas. En total se graduaron 31 jóvenes (14 mujeres y 17 hombres) pertenecientes a diferentes corregimientos de Medellín: 6 de San Sebastián de Palmitas, 12 de San Cristóbal, 7 de Altavista, 4 de San Antonio de Prado y 2 de Santa Elena.

Graduación Diplomado Jóvenes (1)El diplomado se estructuró en tres módulos y 13 seminarios teórico prácticos de formación así: “Introducción a la investigación social: Enfoques, metodologías y técnicas de investigación cualitativa con énfasis en Investigación Acción Participativa”, “Jóvenes, territorio y ruralidad”, “La Investigación Acción: propuestas desde las juventudes”.

En este último módulo se generaron unas propuestas de anteproyectos por cada corregimiento que se enmarcaron en las siguientes líneas de indagación:

  • Juventud, educación y conflicto – San Antonio de Prado
  • Juventud, vocación campesina y expansión urbana – Santa Elena
  • Juventud,  movilización y derechos – San Sebastián de Palmitas
  • Juventud, territorio e identidad –Altavista
  • Juventud, ruralidad e identidad campesina – San Cristóbal

En general el diplomado permitió establecer un diálogo entre las y los jóvenes y las comunidades, puesto que el enfoque de la Investigación Acción Participativa, generó una mirada más directa con las realidades de los corregimientos. Así lo plantean las y los jóvenes:

  • Aprendí como los sujetos pueden definirse desde el territorio en el que habitan, respetando sus individualidades.
  • Aprendí que el territorio no es solo un espacio geográfico, sino también un espacio simbólico que se construye personal y colectivamente, que la ruralidad es un espacio donde se habita con la naturaleza.

 

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación