Inicio, Soberanía alimentaria y economía solidaria

Día Mundial del No Uso de Plaguicidas

«Desde que se impuso la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, se ha contaminado aire, suelos, aguas y alimentos, causando graves desequilibrios en la salud humana y de los ecosistemas, así como muerte y reducción de vida silvestre. También se han producido graves impactos en la diversidad agrícola y cambios en el patrón de cultivos; se ha acelerado la deforestación y eliminación de la cobertura vegetal, con grave pérdida de la fertilidad de los suelos» (Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioqua, 2014).

¿Por qué el 3 de diciembre?

Por: Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Uruguay/dia_internacional_no_agrotoxicos.html

En la noche del 2 de diciembre de 1984, una planta de Union Carbide en Bhopal, India, comenzó a filtrar 27 toneladas del gas mortal isocianato de metilo. Ninguno de los seis sistemas de seguridad diseñados para contener una fuga estaba en funcionamiento, lo que permitió que el gas se extendiera por toda la ciudad. Medio millón de personas estuvieron expuestas al gas, de las cuales han muerto hasta la fecha 25 mil.

La fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticides Action Network), en 60 países, recordando a las personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe.

Hoy en día en Bhopal, 100 mil personas son enfermos crónicos por los efectos de ese desastre. Esas enfermedades incluyen ceguera, trastornos respiratorios y ginecológicos. El sitio nunca ha sido debidamente limpiado y se sigue envenenando a los residentes de Bhopal. Otras 30 mil personas están enfermas por la contaminación de sus pozos y tuberías con los productos químicos que escapan de las instalaciones abandonadas llenas de venenos. Union Carbide y su propietaria, Dow Chemical, continúan negando la responsabilidad por la intoxicación y se niegan a limpiar la fábrica.

Contenido relacionado

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación