Inicio, Soberanía alimentaria y economía solidaria

16º Festival Agroecológico Intercorregimental y 11º Viaje de la Solidaridad entre mujeres del campo y la ciudad

IMG_6904 copy

Una vez más se llevó a cabo el 16º Festival Agroecológico Intercorregimental y 11º Viaje de la Solidaridad entre mujeres del campo y la ciudad, en esta ocasión en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas de Medellín. Durante el sábado 26 de septiembre de 2015 se realizaron distintas presentaciones artísticas, intercambios, exposición de proyectos comunitarios y venta de productos agroecológicos, artesanales, alimentos preparados y conservas.

En el 11º Viaje de la Solidaridad entre mujeres del campo y la ciudad, la Red Intercorregimental de Mujeres ratificó su interés y compromiso por la defensa del territorio, la economía y la vida campesina y de los bienes comunes, así como la erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres. Asimismo las mujeres campesinas exigieron ser reconocidas como sujetos de derechos, mayores niveles de autonomía y la reglamentación de los distritos rurales campesinos.

viaje solidaridad copy

El Kolectivo Clown Nariz Obrera realizó una presentación sobre la objeción de conciencia y el servicio militar obligatorio.

IMG_2265

En el Trueque de la Solidaridad las personas intercambiaron semillas, alimentos, ropa, libros y otros objetos.

IMG_2331

Un Distrito Rural Campesino para la especial protección de los territorios, la economía y la vida campesina

Las organizaciones campesinas, la Red Intercorregimental de Mujeres, la Red Ambiental y Cultural Juvenil Intercorregimental de los cinco corregimientos de Medellín y la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, convocamos con alegría a la fiesta del 16º Festival Agroecológico y el 11º Viaje de la Solidaridad entre mujeres del campo y la ciudad para intercambiar saberes, semillas, experiencias, defender los bienes comunes, la seguridad y la soberanía alimentaria y movilizarnos en defensa de nuestros derechos.

La población campesina y rural de los corregimientos exigimos durante el proceso participativo para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- de Medellín, realizado en 2013 y 2014, la especial protección de los territorios, la economía y la vida campesina.

En Medellín vivimos 50.000 campesinos y campesinas en 16.000 predios con un área promedio de 1,51 hectáreas por unidad productiva familiar en los que cultivamos 29.000 toneladas anuales de alimentos que consume la ciudad.

Con nuestra movilización logramos que la Administración y el Concejo de Medellín integraran la figura de Distrito Rural Campesino en el POT. En esta fase de reglamentación e implementación estamos participando y exigiendo que el Distrito Rural Campesino garantice e incluya las siguientes propuestas:

  • Normalizar, garantizar y proteger los títulos de propiedad de las fincas campesinas, en los que se comparta la titularidad a nombre de él y ella.
  • Garantizar a la comunidad campesina el acceso al suelo con vocación agrícola.
  • Proteger e incrementar los ingresos de las familias campesinas a través de la comercialización directa de sus productos y servicios.
  • Mejorar las condiciones de vida de las mujeres campesinas, su acceso a la propiedad de la tierra y garantizar medios y recursos con el fin de generar su autonomía económica.
  • Crear un fondo que respalde y asegure la cosecha, ofrezca crédito para la producción y asegure el patrimonio familiar de pequeñas fincas campesinas (entre 0 y 5 hectáreas) con producción agropecuaria.
  • Promover y fortalecer la organización campesina y generar nuevos instrumentos de representación que garanticen su participación en la toma de decisiones sobre sus territorios.
  • Reconocer e incentivar el aporte de las familias campesinas a la conservación de los ecosistemas esenciales al ciclo hídrico y a la soberanía alimentaria, la conservación del paisaje rural campesino y su hábitat, mediante compensación económica.

Organizan

  • Asociación Campesina Agroecológica Campo Vivo del Corregimiento San Sebastián de Palmitas
  • Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón -ACAB-
  • Tienda de Comercio Justo ColyFlor
  • Red Intercorregimental de Mujeres
    • San Sebastián de Palmitas:
      • Grupo de Mujeres de la vereda La Aldea
      • Grupo de Mujeres de la vereda La Suiza
      • Grupo de Mujeres de la vereda La Frisola
      • Grupo de Mujeres de la vereda La Volcana
    • San Cristóbal:
      • Asociación de Mujeres Campesinas Siemprevivas
      • Grupo de Mujeres Melisabor
      • Mujeres de las veredas Naranjal, El Llano, El Uvito y Pedregal Alto
    • San Antonio de Prado:
      • Corporación Mujeres Unidas del Limonar
      • Grupo de Mujeres de Yarumalito
      • Mujeres de los barrios Limonar I, II y IV
      • Mujeres de los barrios Barichara, Prados de María, Santa Rita y El Vergel
  • Red Ambiental y Cultural Juvenil Intercorregimental -REDAJIC-
  • Grupo de mujeres de Travesías “El Árbol de Sabores”
  • Corporación de Turismo Rural Sostenible -Corpalmitur-
  • Asociación Ambiental Arrecuperar
  • Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya
  • Biblioteca Pública Corregimental San Sebastián de Palmitas
  • Periódico Conexión Comunicaciones de San Cristóbal
  • Periódico La Nota de San Sebastián de Palmitas
  • Escuela de Agroecología del Instituto Penca de Sábila
  • Cooperativa Financiera CONFIAR, San Cristóbal
  • Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila

 

Apoyan

 

16º festival agroecológico

Contenido relacionado

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación