Audiencia Pública sobre la Gestión Comunitaria del Agua
El 24 de abril de 2015 se llevó a cabo la Audiencia Pública sobre la Gestión Comunitaria del Agua en Colombia en el auditorio Luis Guillermo Vélez en el Congreso de la República, Bogotá. Como evaluación de la Audiencia se afirma el logro de los objetivos planteados, estos eran: «Visibilizar la existencia de la gestión comunitaria del agua como alternativa viable para la prestación del servicio de agua potable y denunciar el sistemático desconocimiento estatal, la problemática y los peligros que sobre ella se ciernen por las políticas de transformación empresarial del sector, a partir de la reflexión colectiva realizada durante los últimos 10 años a través de la articulación de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia».
Este espacio fue concertado entre la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia, organizaciones sociales y ambientalistas y los representantes a la Cámara Víctor Correa y Carlos Guevara; igualmente contó con la participación Ángela María Robledo y Alirio Uribe, ambos representantes a la Cámara. También estuvieron presentes funcionarios del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, el Departamento Nacional de Planeación y la Defensoría del Pueblo, quienes hicieron sus respectivas intervenciones.
La Audiencia tuvo tres intervenciones principales a cargo de organizaciones integrantes de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios:
1) Identificación de las comunidades organizadas prestadoras del servicio público del agua, sus derechos y sus aportes a la sociedad colombiana desde su singularidad y diversidad, presentado por la Asociación Departamental de Acueductos Comunitarios de Antioquia –ADACA- y la Red de Acueductos Comunitarios de la Región Caribe.
2) Contexto actual sobre la política de transformación empresarial del sector y su afectación a la gestión comunitaria del agua, presentado por Bibiana Salazar, asesora jurídica de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia.
3) Exigencias y propuestas: Por el reconocimiento y el trato diferenciado de la gestión comunitaria del agua, presentado por la Red Territorial de Acueductos Comunitarios de Bogotá y Cundinamarca –RETACO- y la Federación de Acueductos Comunitarios Rurales del Valle del Cauca –FECOSER-.
Asimismo, durante la Audiencia se denunciaron casos símbolo de problemáticas de la gestión comunitaria del agua. El caso de Antioquia se refirió a la privatización y pérdida de autonomía de la gestión comunitaria del agua en el Municipio de Rionegro por el proyecto de acuerdo de concejo que busca la terminación de contratos de comodato con los acueductos comunitarios de todas las inversiones realizadas por el municipio para agua y saneamiento*.
Invitamos a leer el Comunicado No.01 de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios sobre la evaluación y las exigencias expresadas en la Audiencia.
Organizaciones que convocaron
Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia, conformada por:
- Red Territorial de Acueductos Comunitarios de Bogotá y Cundinamarca –RETACO-
- Federación de Acueductos Comunitarios Rurales del Valle del Cauca –FECOSER-
- Asociación Departamental de Acueductos Comunitarios de Antioquia –ADACA-
- Red de Acueductos Comunitarios Región Caribe.
- Proceso de Acueductos Comunitarios de Nariño.
- Comité de impulso de acueductos articulados del Meta.
Organizaciones sociales y ambientalistas:
- Enda América Latina Colombia
- Corporación Ecológica y Cultural Penca Sábila
- Corporación La Ceiba
- Instituto Mayor Campesino –IMCA-
- Corporación de Desarrollo Solidario – CDS-
- Asociación para el Desarrollo Campesino –ADC-
- Asamblea Regional Centro Oriente de ECOFONDO
- ECOFONDO Nacional
Video realizado por DesdeAbajo:
* Para más información sobre este caso recomendamos la lectura del artículo «¿Son los contratos de comodato un mecanismo para el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua?» en el Informe No. 2 de la Veeduría a la Gestión del Agua en Antioquia.