Día Mundial de la Mujer Rural

octubre 15, 2015
D
D

En Día Mundial de la Mujer Rural, 15 de octubre de 2015, compartimos la Declaratoria del 11° Viaje de la solidaridad entre mujeres del campo y la ciudad realizado en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas, Medellín. 2015.

La situación de derechos humanos de las mujeres campesinas continúa atravesada por obstáculos sociales, económicos, políticos y culturales que no permiten el avance de las condiciones de vida dignas para las mujeres y se traducen en persistentes manifestaciones de discriminación, exclusión y violencias. Es de resaltar las dificultades para la titulación de la tierra, para acceder a créditos y subsidios estatales y para acceder a ingresos propios que posibiliten nuestra autonomía económica; así como los obstáculos que impiden nuestra participación en espacios de toma de decisiones, además de las múltiples formas de violencias derivadas del arraigo a una cultura machista que se empeña en justificarlas y naturalizarlas.

Como Red Intercorregimental de Mujeres de Medellín, ratificamos nuestro interés y compromiso por la defensa del territorio, la economía y la vida campesina y de los bienes comunes, así como la erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres.

En este sentido, las mujeres campesinas exigimos:

1) La reglamentación de los Distritos Rurales Campesinos:

  • Mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres campesinas.
  • Garantías para el acceso a la propiedad de la tierra y a los medios y recursos.

2) Mayores niveles de autonomía en términos de:

  • Reconocimiento y remuneración del trabajo realizado por las mujeres en las unidades agropecuarias familiares.
  • Igualdad de condiciones salariales para las mujeres campesinas.

3) Ser reconocidas como sujetos de derechos en términos de:

  • Ser tenidas en cuenta para la planeación del territorio y de los programas y proyectos realizados en los Corregimientos, así como en los diferentes espacios de la planeación local.
  • Garantizar el acceso de las mujeres campesinas a servicios como salud, recreación, educación y capacitación desde un enfoque diferencial y de género con las acciones afirmativas necesarias para su cumplimiento.

4) La erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres:

  • Generar un sistema de información que permita identificar y caracterizar las violencias contra las mujeres que tenga en cuenta las particularidades de los contextos rurales.
  • Implementación de estrategias de prevención contra todas las violencias y que se reconozcan las mismas como una vulneración a los derechos humanos de las mujeres.
  • Activación de rutas de atención y protección para las mujeres que han sido víctimas de violencias y seguimiento a los casos.
  • Formación a funcionarias/os para la atención idónea a las violencias contra las mujeres.

Contáctanos

Carrera 50 #59-27
Medellín, Colombia
contacto@corpenca.org

Síguenos