Cultura y política ambientalistas, Inicio

Aníbal Patiño Rodríguez, maestro y ejemplo para el ambientalismo

Fuente: El País.

In memoriam

Hemos tenido la alegría de compartir con Aníbal Patiño momentos fundamentales de nuestra acción ambientalista en Colombia. Siempre estuvo allí en los distintos procesos de articulación nacional con la sencillez del activista, la tranquilidad del sabio y la claridad del maestro. Romper las barreras y poner la universidad en el centro de problemas fundamentales comprendiendo claramente el compromiso social y político y así sentar las bases de nuestra propia ecología política. Aníbal marcó el sendero del compromiso político ambiental. “He asumido la ecología no sólo como una ciencia, sino como una práctica social, una actitud frente a la naturaleza y una sensibilidad ante la vida en todas sus expresiones”. También nos dice en su inolvidable texto Ecología y compromiso social  en el que como una heredad nos cuenta el itinerario de su lucha hasta un momento de su afortunada y larga existencia: “(…) sobre decir que como científico no neutral. He tomado partido por la víctimas del ecocidio y de la explotación capitalista”. Palabras exactas para denominar su compromiso y la causa estructural de crisis de civilización, de la crisis ambiental.

Su actuar siempre estuvo regido por la convicción: «Estoy convencido que mientras el actual modelo de desarrollo impuesto al país tenga vigencia, nada logrará detener el proceso de ruina de los ecosistemas y el empobrecimiento progresivo de las mayorías nacionales, así aumenten el tono y la frecuencia de las promesas oficiales”. Gustavo Wilches Chaux y Aníbal encabezaron la lista ambientalista para hacer parte de la asamblea nacional constituyente de 1991. Recordamos 8008 votos y el entusiasmo de Aníbal. No logramos tener constituyentes pero sí mucha incidencia en algunas definiciones que contiene la constitución política con el concurso también de Augusto Ángel Maya, y el grupo Medio Ambiente y desarrollo, MAYDA.

La propuesta ambiental se nutrió de la sapiencia y el activismo de Aníbal.  Participó en todo el proceso de creación de ECOFONDO y los debates que éste suscitó en el ambientalismo colombiano y Aníbal allí, ya como miembro de Junta Directiva, ya como consejero regional o como parte del Comité nacional asesor y siempre allí, disciplinado como el que más, crítico, certero y juicioso. Están presentes en nuestra historia ambiental la lucha en defensa de la laguna de Sonso y sus recorridos por muchas regiones de Colombia, como asesor, como maestro, como consejero, solidario con la gente pescadora, con las comunidades campesinas, indagando, inventando y mostrando una manera de ser y hacer.

Aníbal está en nuestros corazones y es un referente del movimiento ambientalista colombiano. Hemos de reconocer, valorar y difundir su pensamiento y aportes. Con Aníbal hemos comprendido que cada momento nos da un lugar y ese lugar, ese trabajo, se asume con tranquilidad, responsabilidad y disciplina, con sencillez y como decía siempre él, sin protagonismos innecesarios.

Hoy, las enseñanzas y la postura de Aníbal, son ejemplo y referencia para seguir recreando la resistencia y la defensa de los bienes comunes, del territorio y la vida. Hoy cuando se hace más codiciosa la acumulación, cuando el despojo de territorios y bienes, de conocimientos y acumulados colectivos. El vínculo entre conocimientos populares y la ecología política se hace el camino para construir maneras de proyectar nuestras potencias, nuestros vínculos solidarios, nuestros entramados comunitarios y resistir recreando nuestra relación con la naturaleza. Gracias Aníbal por tu vida que es como legado, un bien común del ambientalismo colombiano.

Javier Márquez, marzo de 2017.

Contenido relacionado

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación