Por una participación efectiva de la ciudadanía campesina. Pronunciamiento.
Pronunciamiento del Comité de la Asamblea Campesina del Valle de Aburrá
Nos reunimos en el Corregimiento de Santa Elena de Medellín para continuar pensándonos como hacedores y hacedoras de la transformación de nuestros territorios campesinos. Somos conscientes de las amenazas y riesgos que año a año se evidencian en la vida campesina del Valle de Aburrá al igual de la falta de acciones de los gobiernos municipales por preservar la estructura campesina existente y presente en todo el Valle.
Reconocemos que el Distrito Rural Campesino –DRC- incluido en el POT de Medellín fue un logro de las comunidades campesinas al incidir ante el ordenamiento de la ciudad, que durante muchos años ha desconocido los procesos de muchas personas que en barrios y corregimientos han construido sus territorios, permaneciendo y resistiendo y construyendo territorialidades colectivas que en muchas ocasiones son violentadas por las acciones estatales. Por eso creemos que el Distrito es útil para la comunidad campesina en tanto reconozca la presencia de mujeres y hombres campesinos y sea una solución en garantía de derechos y una alternativa para que la población permanezca y conserve ambiental y culturalmente sus territorios sin ser desplazados de sus lugares.
Estamos dispuestas y dispuestos a rodear todos los escenarios de participación que surjan a partir de la puesta en marcha de la primera fase de diagnóstico del Distrito, que ejecutará la Escuela Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Nuestra participación tendrá sentido en tanto la Universidad genere un proceso que vincule la visión, propuestas y acciones sobre el campo de Medellín que tienen las campesinas y campesinos y que se han venido construyendo durante más de 5 años en diferentes escenarios. Con esto queremos decir que los espacios de “socialización” sean verdaderos momentos para que las comunidades se expresen y se genere una relación horizontal con el grupo profesional, en tanto reconozcan saberes, apuestas y propuestas allí manifestadas.
Consideramos también que los procesos de participación en la ciudad se han visto afectados por las modificaciones que la Alcaldía de Medellín ha adelantado este año frente al sistema de participación y planeación y que pretende ahora con el proyecto de acuerdo 092 de 2017, modificar la conformación y participación en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural –CMDR- quedando a total discrecionalidad del Alcalde las personas que allí puedan participar y desconociendo un proceso que ya venía adelantando el CMDR actual. Manifestamos el rechazo a este proyecto de acuerdo y buscaremos generar acciones conjuntas con otros actores en la ciudad para generar un debate frente a la configuración de ciudadanía campesina en Medellín.
Finalmente, invitamos calurosamente a la población campesina de Santa Elena y de los demás territorios en el Valle a la VI Asamblea Campesina a realizarse el 2 de septiembre de 2017 en la Universidad Nacional; y a otros grupos, actores y organizaciones del movimiento social de la ciudad y el Valle de Aburrá, a vincularse de manera activa y reflexiva ante las transformaciones que necesitamos para nuestros territorios campesinos.
Corregimiento de Santa Elena, Medellín, 24 de agosto de 2017.