VII Asamblea Campesina del Valle de Aburrá
El pasado 28 de abril de 2018, tuvimos la oportunidad de volvernos a reunir en un espacio que convoca desde el año 2013 a las comunidades campesinas que habitan los corregimientos de la ciudad de Medellín y los municipios pertenecientes al Valle de Aburrá, la Asamblea Campesina del Valle de Aburrá, que en su séptima versión permitió la articulación y el intercambio de experiencias vividas y sentidas en los territorios, logrando visibilizar cómo desde los diferentes procesos que se tienen con comunidades se han alcanzado avances significativos desde el accionar continuo, lo que ha permitido ir tejiendo relaciones fuertes con los territorios y del mismo modo, la exigencia de derechos que posibiliten una vida digna.
Se rechazó la ausencia de un Estado que ha negado la existencia de campesinos y campesinas en la ciudad de Medellín, y que a pesar de los logros que se han obtenido a través de la movilización social, política y comunitaria, se siguen manteniendo en un estado de vulnerabilidad constante, que pone en peligro su existencia. Uno de estos logros, es la inclusión dentro del Plan de Ordenamiento Territorial la figura de gestión y de ordenamiento territorial “Distrito Rural Campesino”, que va para su segunda fase “formulación participativa”, pese a que la primera fase de diagnóstico participativo no cumplió con las expectativas, puesto que no hubo una real participación por parte de las comunidades campesinas.
Por tanto, se abordaron temas que giraron en torno a la implementación de la figura de Distrito Rural Campesino, en la cual pensamos, deben estar incluidas todas aquellas propuestas que las comunidades campesinas han venido discutiendo desde mucho tiempo atrás y que permitirán conservar y mejorar la calidad de vida de todos y todas, para que se convierta en una oportunidad que pueda brindar soluciones. Entre éstas, la garantía plena de derechos que permitan permanecer en el campo, el acceso a la tierra, la protección de la economía y la vida campesina, y la protección y conservación del territorio con gente.
Durante la Asamblea los y las compañeras del norte del Valle de Aburrá nos compartieron el pronunciamiento que realizaron en los días pasados en el «2° Foro por el agua y los territorios rurales campesinos», exhortando a los gobiernos municipales del norte del Valle y del resto de los municipios a adelantar acciones para proteger la vida campesina y el agua, acogiendo las Agendas ciudadanas que se han construido.
Finalmente, llevamos la Asamblea a las calles del centro de Medellín con el objetivo de exigir a una ciudad que ha excluido y no ha reconocido, ni escuchado la voz de sus comunidades campesinas. Comunidad campesinas y organizaciones sociales realizamos un recorrido desde la Universidad de Antioquia hasta el Parque Berrío.