Campaña Por el derecho a la autogestión comunitaria del agua

La Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia es un proceso de articulación a nivel nacional de organizaciones que agrupan diferentes asociaciones, redes y federaciones de acueductos comunitarios, constituida para luchar por el fortalecimiento y reconocimiento de la gestión comunitaria del agua. Está conformada por mujeres y hombres procedentes de veredas, corregimientos, municipios y barrios, del llano y la montaña, de la costa y la sabana, de los páramos y el altiplano, de las selvas y las ciudades. Hacen parte de la Red comunidades organizadas de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Tolima, Meta, Guaviare, Casanare, Huila, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Antioquia y Bogotá.

Esta iniciativa legislativa se ha construido y socializado en las regiones a través de asambleas y talleres desde el 2011. Durante el VI Encuentro Nacional de Medellín en 2016 se aprobó finalmente este proyecto y se lanzó la campaña nacional para su divulgación y defensa desde cada territorio.

Se trata de una ley propia construida durante años de trabajo mediante la cual se exigirán los derechos fundamentales y colectivos de las comunidades organizadas, que son defensoras de derechos humanos en cuanto autogarantizan el derecho fundamental al agua, así como los derechos de la naturaleza, los derechos de los ríos y manantiales, los derechos del agua.

La gestión comunitaria del agua la realizan en Colombia más de 12 mil organizaciones conocidas como los acueductos comunitarios. Somos herencia ancestral y construcción cultural y una de las más ricas expresiones de la gestión ambiental participativa existentes en nuestro país.

Documento completo de la iniciativa legislativa Por el derecho a la autogestión comunitaria del agua

Sigue la campaña

Noticias e informes de la campaña en Antioquia y a nivel nacional.

https://www.facebook.com/redacueductoscomunitarioscol/

https://www.facebook.com/corpenca/

ley propia azul oscura

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación