Gestión pública y comunitaria
Los acueductos comunitarios son gestores sociales y públicos del agua, y se han distinguido a lo largo de la historia por su incidencia en el desarrollo local e integral en los territorios. Son un legado que ha pasado de generación en generación, consolidando y defendiendo la identidad de sus comunidades ante el contexto de globalización y homogeneización de la cultura.
Se caracterizan por ser defensores y promotores de la protección y conservación del agua y de su garantía como derecho humano fundamental, haciendo justicia social y ambiental mediante su acción cotidiana, la experiencia y los conocimientos colectivos, pues garantizan el suministro de agua en condiciones de equidad e igualdad. Son entidades sin ánimo de lucro, las decisiones se toman en asambleas comunitarias por consenso o mayoría de las personas asociadas, ejercen la autogestión y la democracia como manera de ser y hacer en comunidad.
En la actualidad los acueductos comunitarios y veredales están amenazados por el proceso de privatización del agua, que los vulnera ante la debilidad de sus sistemas organizativos para enfrentar este problema. El proceso de privatización del agua agudiza la pobreza, entrega a los particulares, es decir a empresas con ánimo de lucro, la prestación de los servicios.
La Corporación acompaña de manera integral la resistencia y la lucha por preservar las organizaciones y los procesos comunitarios de gestión del agua para contrarrestar los efectos de la privatización. Promueve los diagnósticos propios desde la cartografía social, la capacitación y formación en asuntos administrativos, técnicos y financieros, su fortalecimiento organizativo y como actores que inciden en políticas públicas que defienden el agua como bien común y público y el derecho humano fundamental. En esta perspectiva promueve los acuerdos públicos comunitarios en defensa de la gestión comunitaria y pública del agua buscando la cooperación entre los gobiernos municipales y las comunidades organizadas de acueductos comunitarios.