Pronunciamiento para exigir nuestros derechos y la especial protección del territorio rural campesino ante el Plan de Desarrollo 2016 – 2019, en el Plan de Ordenamiento Territorial y en el Plan Agropecuario Municipal de Medellín

Palmitas - San Cristóbal (6)

Los/as campesinas de Medellín somos más de 80 mil hombres y mujeres, viviendo en 52 veredas del municipio. Mantenemos una vocación eminentemente agrícola, trabajando y cultivando una gran proporción del suelo rural municipal que equivale a más de 27.010 hectáreas de suelo rural, correspondiente al 71,8% del porcentaje total del territorio municipal, donde producimos alimentos y servicios ambientales para la ciudad y la humanidad.

No obstante vemos como de manera creciente se vulneran nuestros derechos como comunidad campesina en la falta de títulos que aseguren la propiedad sobre las tierras por parte de los/as pequeñas campesinas. Por otro lado los incrementos desmesurados en el impuesto predial unificado, la expansión urbana y la expansión de las zonas de protección ambiental para la siembra principalmente de pinos y eucaliptos, sumado a la falta de garantías en el apoyo con insumos, asesoría técnica, canales de comercialización directa y justa, el aseguramiento de las cosechas y la falta de infraestructura en sistemas de riego entre otros; son factores que fomentan el desplazamiento y empobrecimiento de la población campesina de los/as campesinas de Medellín.

Hoy alzamos nuestras voces en el marco del día internacional de las luchas campesinas conmemorado el 17 de abril en memoria y homenaje a las campesinas y los campesinos que han ofrendado su vida por un mundo mejor, por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria, en la defensa y cuidado de la naturaleza, de las semilla, del agua y de sus derechos.

Los/las campesinas queremos hacer visible el reconocernos como sujetos de derechos en el acceso a la tierra, a la vida digna, a la salud, a la educación, a la vivienda, al crédito, a la participación, a planificar autónomamente nuestro territorio, al trabajo digno con seguridad social, a medios directos de comercialización y al poder organizarnos con otros/as que comparten nuestras mismas necesidades y objetivos.

En el marco de la reglamentación del Distrito Rural Campesino aprobado en el Plan de Ordenamiento Territorial en diciembre del año 2014, la definición del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2016 – 2019 y el Plan Agropecuario Municipal de Medellín, queremos reiterar la exigencia e inclusión de nuestras propuestas en estos planes a manera de programas y proyectos con presupuestos definidos, amparados en los artículos 64 y 65 de la constitución nacional de Colombia y en la resolución (A/HRC/21/L23) aprobada por 23 estados miembros de la ONU en septiembre 27 de 2012 donde se reconocen los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales.

Nuestras propuestas y exigencias son:

Medellín, 17 de abril de 2016.

ACA

 

 

 

asociacionacab@yahoo.es

Contáctanos

Carrera 50 #59-27
Medellín, Colombia
contacto@corpenca.org

Síguenos