A partir del mes de septiembre de 2024 el Instituto Educativo Penca de Sábila iniciará un nuevo ciclo formativo con la Escuela Campesina para la incidencia Política en Medellín y el Norte del Valle de Aburrá. En esta ocasión, tendremos un curso corto (de 4 sesiones y un foro) en donde estaremos preparándonos para los ajustes y actualizaciones en las figuras de ordenamiento territorial.

Invitación para organizaciones rurales: campesinas, ambientales, de mujeres y jóvenes.

Perfil: Integrantes de procesos organizativos rurales o campesinos de los corregimientos de Medellín y de los municipios del Norte del Valle de Aburrá.

Duración y modalidad: 28 horas presencial.

Inicio: Grupo norte Valle de Aburrá (05 de septiembre); grupo corregimientos de Medellín (12 de septiembre).

Encuentros: días jueves de 9 a.m. a 3 p.m.

Inscripciones abiertas hasta el 1 de septiembre de 2024.

Teléfono: 322 648 39 22

La Escuela Campesina para la Incidencia Política en Medellín y el Norte del Valle de Aburrá es una propuesta de formación-acción para líderes y lideresas que busca analizar las oportunidades que se presentan en el nuevo contexto político del país y configurar un marco de incidencia local para su exigibilidad. Actualmente la Escuela se está desarrollando con un grupo de personas en el Norte del Valle de Aburrá, que está conformado por 35 integrantes de los municipios de Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, y que hacen parte de acueductos comunitarios, redes municipales de mujeres, juntas de acción comunal y comité de microcuenca. Y un segundo grupo de 38 integrantes, en el que confluyen personas de los corregimientos de Medellín que hacen parte de asociaciones campesinas, colectivos ambientales, juntas de acción comunal, organizaciones de mujeres, red de jóvenes y egresados y egresadas de la Escuela de Agroecología.

La primera sesión de la Escuela se realizó el 18 de marzo en Barbosa y el 25 de marzo en Medellín. Esta sesión estuvo relacionada con las oportunidades del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026” y sus alcances en lo local. La segunda sesión se desarrolló el 15 de abril en Barbosa, y el 25 de abril en Medellín, donde se presentaron experiencias, se plantearon preocupaciones, reflexiones y alternativas con respecto a la organización alrededor del agua. La sesión transitó desde las amenazas a la gestión comunitaria del agua hacia algunas herramientas de incidencia política. Los temas programados en las próximas sesiones estarán relacionados con las propuestas legislativas en torno a la agroecología, la paz territorial, los aportes desde una perspectiva feminista a estas apuestas territoriales y, finalmente se dialogará con las personas y organizaciones participantes de la Escuela alternativas y propuestas concretas para incidir en las propuestas de los candidatos y candidatas a las elecciones locales y regionales que se realizarán este año.

Contáctanos

Carrera 50 #59-27
Medellín, Colombia
contacto@corpenca.org

Síguenos