Las resistencias juveniles en Medellín se nutren en la interacción, en la voz, en la creación y la reflexión sobre las formas de relación y comunicación. Nos encontramos en la segunda versión del Intercambio de Comunicación y Género en la ciudad de Medellín, espacio en cogestión con la Corporación Amiga Joven y la Red Cultural y Ambiental Juvenil Intercorregimental (REDAJIC).
En el marco de la semana del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres, nos acercamos a los distintos formatos comunicativos cotidianos que ocupan la atención de jóvenes y adolescentes para ser críticas y críticos sobre los mensajes que creamos, difundimos y replicamos. Los memes, los gifs, así como el teatro, el vídeo y la escritura fueron expresiones colectivas contra las violencias.
Además de las experiencias en comunicación comunitaria y procesos formativos en feminismos y masculinidades críticas, el intercambio también gestó el encuentro entre jóvenes rurales y urbanos que son líderes y lideresas de sus comunidades. La Colectiva Autónomas, Memoria Femenina, Ciudad Comuna, PatiAmarillas, Mujer Joven y Vida, Red Popular Trans, Grupo Intergeneracional de Investigación (GIDI) y Redajic.
La invisibilidad, la deformación, la falta de investigación, la heteronormatividad, la hegemonía, el machismo, las violencias, entre otras razones enunciadas por las y los jóvenes asistentes, motivan a cada una de las experiencias a continuar en la desnaturalización en las formas de comunicación y de expresión en los barrios y los corregimientos de la ciudad.
Más información aquí
La justicia de género es fundamental para la construcción de paz en la ciudad de Medellín. Desde la Corporación Penca de Sábila y la Red Ambiental y Cultural Juvenil Intercorregimental, declaramos simbólicamente al corregimiento de San Cristobal, un territorio libre de discriminación, violencias de género y machismo.
Proceso formativo en feminismos y masculinidades críticas con jóvenes de la ciudad de Medellín.
Apoya: DIAS https://dias.cat/
Redacción: REDAJIC
Inició el proceso de formación Experiencias juveniles de transformación del territorio desde el ambientalismo, feminismos y pacifismo
El sábado 11 de marzo del 2017 tuvo lugar en la sede de la Corporación Penca de Sábila el inicio al proceso de formación juvenil que pretende dar herramientas a los y las jóvenes para actuar en su territorio y fortalecer las miradas críticas sobre el mismo, además de articular los diferentes movimientos, procesos o colectivos juveniles que surgen en el Valle de Aburrá. Este proceso es posible gracias al apoyo brindado por la Asociación DIAS de Barcelona, con quienes deseamos mantener un intercambio constante sobre las experiencias vividas en dicho proceso, la Corporación Penca de Sábila también facilita el desarrollo de esta formación.
Nos acompañaron 44 jóvenes, 24 mujeres y 20 hombres, de los Corregimientos de Santa Elena, San Antonio de Prado, San Cristóbal, Altavista, de la zona urbana de Medellín y de los municipios cercanos: Barbosa, Girardota, Copacabana, Santuario, Itagüí. Entre todos y todas hicimos de la sesión un momento agradable y constructivo, donde visibilizamos la necesidad de reconocer el cuerpo como nuestro primer territorio con memoria propia para identificar nuestra historia y construir relaciones con las otras personas y entorno, retomando la confianza y admitiendo las barreras que crea el desconocimiento generado por las presiones sociales.
Para cerrar el día compartimos conocimientos previos a los temas transversales de la REDAJIC (Red Ambiental Juvenil Intercorregimental de Medellín): ambientalismo, feminismo y pacifismo.
La cartilla Jóvenes ambientalistas, feministas y pacifistas construyen maneras de ser y actuar en sus territorios tiene como propósito seguir reflexionando sobre el qué, el para qué y el cómo de los tres enfoques que nos unen, y llevarlos a otros/as jóvenes de nuestros corregimientos y de otros territorios, quienes seguramente hoy se preguntarán cómo pueden aportar a la construcción de un mundo diferente. Red Ambiental y Cultural Juvenil Intercorregimiental – REDAJIC- de Medellín.
Contenido: Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila.