El pasado 22 de julio de 2015 la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, realizó el evento de lanzamiento de la 5ta Agenda Ciudadana de las Mujeres, un documento que recoge la construcción colectiva de diferentes organizaciones de mujeres de la ciudad, incluyendo a la Corporación, y recopila sus visiones, apuestas y propuestas abocadas al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y la materialización de sus derechos humanos. La Agenda se convierte en instrumento político de incidencia y exigibilidad en diferentes escenarios de la ciudad.
La Agenda ciudadana de las Mujeres de Medellín 2015 – 2019 “20 años construyendo ciudadanía desde la diversidad de las mujeres” recopila las propuestas pensadas alrededor de ocho aspectos: participación política, salud, vivienda digna y hábitat, soberanía alimentaria, empleo digno, servicios públicos domiciliarios, educación y la exigencia de una vida libre de violencias; constituyéndose así en la carta de navegación y negociación política frente al Estado en los procesos de elección de candidatos y de elaboración del plan de desarrollo municipal de la ciudad, desde una perspectiva de género, que incluya y visibilice las necesidades y propuestas de las mujeres urbanas y rurales de la ciudad.
Propuestas de la Agenda
La participación política de las mujeres: una necesidad y un derecho fundamental.
La salud de las mujeres desde el enfoque diferencial y de género: un derecho humano imprescindible.
Una vivienda digna y un hábitat saludable para las mujeres: requisito para la materialización del estado social de derecho.
Soberanía y seguridad alimentaria para las mujeres: garantía para el goce efectivo del derecho al territorio.
El derecho de las mujeres a tener servicios públicos domiciliarios: del mínimo al máximo de los derechos humanos.
El derecho de las mujeres a acceder a empleos dignos y a programas de mejoramiento de ingresos: punto de partida para la realización de la dignidad humana.
El derecho a la educación para las mujeres: Oportunidad para acceder al desarrollo.
Una vida libre de violencia y en paz para las mujeres: aspiración y necesidad social para la realización de los derechos humanos de las mujeres.
Fotografías: Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar.
Aspiraciones fundamentales de la Agenda (fragmento)
Inclusión de acciones afirmativas: Entendida como el establecimiento de beneficios temporales creados por el Estado a través de políticas públicas, programas, proyectos, entre otros, que permiten a poblaciones históricamente excluidas alcanzar mayor calidad de vida y acceso al desarrollo.
Transversalización del enfoque de género: Se concibe como una herramienta para evidenciar, visibilizar y explicar las desigualdades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Inserción del enfoque diferencial: En concordancia con las Naciones Unidas, la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín emplea el enfoque diferencial como un método de análisis y como una guía para la acción. Busca visibilizar todas las formas de discriminación contra la población o grupos considerados diferentes a los colectivos hegemónicos y a su vez, atiende y protege los derechos de las poblaciones más vulneradas.
Inclusión del Enfoque de paz: La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín retoma el enfoque de paz de la Ruta Pacífica de las Mujeres, para quienes es su objetivo principal abogar por la solución pacífica y negociada del conflicto en el país.
Adoptar presupuestos sensibles al género: Suponen comprender que las mujeres tienen oportunidades de acceso al desarrollo menores que los hombres, debido a la desigualdad y a la discriminación histórica que han sufrido en distintos ámbitos de la sociedad.
Texto completo Agenda Ciudadana de las Mujeres
Contáctanos
Carrera 50 #59-27
Medellín, Colombia
contacto@corpenca.org