Participamos en el Bazar de la Confianza 2025
Este año, nuevamente coordinamos el espacio de Ecología de lo Cotidiano en el Bazar de la Confianza. Hace parte de una alianza que se teje entre la Corporación Penca de Sábila y la Cooperativa Confiar para hacer posible nuestro compromiso con la sostenibilidad.
La ecología de lo cotidiano, la ecología de todos los días, significa un compromiso ético, individual y sobre todo colectivo, con acciones de cambio, de transformación de nuestras relaciones con la trama de la vida. Ante el colapso, ante la crisis ambiental y civilizatoria que se expresa en el cambio climático como expresión de la ruptura con la naturaleza y su explotación ilimitada, construimos alternativas comunitarias, mutuales, solidarias, para enfriar el planeta.
Durante el Bazar, la Corporación participó fundamentalmente en cuatro momentos/espacios:
Programación Carpa Principal
Trueque de Semillas: Al medio día, como parte de la programación de la Carpa Principal de Ecología de lo Cotidiano, facilitamos el trueque de semillas entre las organizaciones campesinas asistentes.

Conversatorio: Alternativas feministas y ecologistas ante la crisis climática: acciones comunitarias para enfriar el planeta
Dinamizamos este conversatorio en donde se entretejieron las experiencias personales y organizativas de tres mujeres lideresas: Nelly Vásquez, vicepresidenta de la Asociación Campesina de la Región de Boquerón ACAB, Mary Luz Ríos, administradora del Acueducto Multiveredal Rodrigo Arenas Betancourt de Fredonia y Gloria Cecilia Cadavid, integrante del Comité de Cuenca Laquesaniega en Barbosa.

Reserva Natural El Edén
El compromiso con la sostenibilidad también se expresa a través de la gestión que hacemos desde la Corporación de la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Edén en el Municipio de Cocorná, cuya propietaria es la Fundación Confiar. Se trata de un bosque en restauración, un lugar de encuentro de las organizaciones comunitarias y los proceso en defensa del territorio, un lugar para celebrar el retorno de la gente a su terruño, de las aves y los reptiles, los anfibios y los mamíferos, los mamíferos, las mariposas, las abejas, a un bosque que les recibe. Una explosión de vida a orillas del río Calderas, otro aporte importante al enfriamiento del planeta.
El Edén es un espacio natural que coopera con los procesos de regeneración, restauración, conversación y preservación del bosque húmedo tropical. Un fragmento de bosque para la participación y la investigación, a través del encuentro con las comunidades. Durante el Bazar, compartimos algunos hallazgos de los inventarios de flora y fauna que se realizaron, así como la aplicación de biotecnologías para el tratamiento de taludes en la Reserva.

¿Qué sostiene la vida?
También contamos con un propio espacio para conversar e intercambiar con las personas asistentes al Bazar. Con la pregunta ¿qué sostiene la vida? quisimos proponer una conversación vinculada a la defensa de los bienes comunes y su gestión, así como el reconocimiento de aquellas acciones que reproducen y sostienen la vida, como los cuidados, y el papel histórico que las mujeres han desempeñado en esta tarea y sobre todo, la necesidad de desnaturalizar este rol y plantear acciones para reconocer, reducir y redistribuir las cargas de cuidado no remunerado. Luego, jugando Concéntrese, conversamos sobre las distintas problemáticas ambientales existentes y los asuntos que vulneran los derechos humanos de las mujeres y las acciones correspondientes que desde la Corporación proponemos para construir otras alternativas.

Tienda de Comercio Justo Colyflor
También estuvimos presentes a través de nuestra Tienda Colyflor, ubicada en el espacio de Mercado Solidario. Desde allí se comercializaron los productos agroecológicos de las asociaciones campesinas y redes de mujeres vinculadas al Circuito Económico Solidario Colyflor.





 
			



