Recorrido territorial Acueducto Morgan, municipio de Envigado.

En la Escuela Comunitaria del agua seguimos en la construcción de una apuesta política por la defensa y permanencia de la gestión comunitaria del agua, desde las comunidades organizadas autogarantes de su derecho humano al agua, su uso individual y colectivo. En el mes de junio se finalizó su cuarta versión con la graduación de 72 estudiantes pertenecientes a 32 organizaciones de acueductos comunitarios.

Durante un año, sus participantes compartieron saberes y experiencias desde la apropiación y aplicación de herramientas e instrumentos que les permita mejorar sus capacidades de gestión organizativa, administrativa y ambiental en sus territorios. A través de 15 sesiones de encuentro, las y los estudiantes pudieron interactuar sobre las amenazas al agua, los retos de su autogestión, el contexto de privatización, las obligaciones tributarias, contables y las necesidades de articulación con equidad social, ambiental y de género, que implica defender la gestión pública y comunitaria del agua y los bienes comunes, entre otras.

La Escuela permitió el encuentro de las organizaciones en un lugar común para identificar las necesidades y potencialidades de su labor cotidiana y las diferencias geográficas y ambientales entre territorios, la posibilidad de fortalecer y mejorar sus sistemas con alternativas tecnológicas comunitarias, la promoción de asociatividad, solidaridad y la capacidad de resistencia a las políticas estatales extractivistas y privatizadoras.

De esta manera, las gestoras y gestores comunitarios del agua de los municipios participantes del Valle de Aburrá (Envigado, Girardota, Caldas, Angostura, Copacabana, Ebéjico, Porce, Sopetrán, Don Matías), Oriente (Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, Santuario, San Vicente, Envigado, La Ceja y Guatapé) y Suroeste antioqueño (Támesis, Jardín, Fredonia, Caramanta, Pueblorrico y Andes), quedan con el compromiso de seguir aportando en el fortalecimiento de sus procesos y de replicar los aprendizajes en sus comunidades.

El 11 de noviembre de 2017, 75 personas representantes de acueductos comunitarios de 21 municipios del Valle de Aburrá, oriente y suroeste antioqueño se graduaron del proceso de formación de la Escuela Comunitaria del Agua.

La ceremonia tuvo lugar en el Colegio Colombo Francés en el Municipio de La Estrella. Allí se encontraron los y las estudiantes que estuvieron durante todo el año en las sesiones y recorridos territoriales para el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua. La Escuela estuvo dividida en los módulos organizativo, administrativo y técnico-ambiental.

Esta cohorte estuvo conformada por acueductos comunitarios de los municipios de Abejorral, Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Sonsón, Fredonia, Támesis, Venecia, Jericó, Girardota, Angostura, Barbosa, Bello, Caldas, Envigado, La Estrella, Sabaneta y Medellín.

eca 2017

Cada grupo realizó dos recorridos territoriales a algunas de las organizaciones participantes con el fin de conocer la historia de la organización comunitaria, identificar las problemáticas de las microcuencas abastecedoras y reconocer los sistemas de captación, almacenamiento, potabilización y distribución del agua.

El grupo del Valle de Aburrá visitó al Acueducto Meneses-El Tambo del Municipio de Bello y al Acueducto San Isidro Las Brisas del Municipio de Sabaneta. Por su parte, los y las compañeras del grupo de oriente conocieron los acueductos comunitarios de Altos del Mercado y Las Mercedes, ambos del Municipio de Marinilla.  El grupo del suroeste recorrió el Acueducto El Zancudo y luego el Acueducto Multiveredal Rodrigo Arenas Betancur, ambos del Municipio de Fredonia.

EscuelaComunitariaAguaDepurado-03Durante el mes de febrero de 2017 se dio inicio a una nueva cohorte de la Escuela Comunitaria del Agua en las subregiones del área metropolitana, oriente y suroeste antioqueño. Líderes y líderesas de acueductos comunitarios de 22 municipios comenzaron este proceso de formación – acción, el cual a través de la apropiación y aplicación de herramientas e instrumentos busca mejorar sus capacidades de gestión técnica, ambiental, administrativa, organizativa y de incidencia política en sus territorios. Desde un enfoque participativo se conjuga el diálogo de saberes, el intercambio de experiencias y la combinación entre teoría y práctica.

Se harán dos recorridos territoriales en cada grupo y un trabajo de grado final por organización, en el que se pretende realizar transformaciones puntuales hacia el mejoramiento organizativo, administrativo y técnico de cada acueducto comunitario.

IMG_2800
En el oriente participan 22 acueductos comunitarios de los municipios de Marinilla, El Retiro, Sonsón, La Ceja, Guarne, La Unión, Abejorral, Carmen de Viboral y San Luis.

 

suroeste s01
En el suroeste están participando 22 acueductos comunitarios de Jericó, Támesis, Venecia y Fredonia.

 

IMG_3115
En el grupo del área metropolitana asisten 16 acueductos comunitarios de los municipios de Girardota, Barbosa, Copacabana, Bello, La Estrella, Caldas, Sabaneta, Envigado y Angostura.

 

 

El 1 de octubre de 2014 se realizó el cierre de la Escuela Comunitaria del Agua en el Municipio de Támesis. La Escuela promueve la fundamentación política, teórica y práctica del trabajo que se viene desarrollando con las comunidades organizadas de acueductos comunitarios, para aportar a una gobernabilidad hídrica justa y democrática, con equidad social y ambiental y de género, que implica defender la gestión pública y comunitaria del agua y los bienes comunes.

En esta ocasión participaron en la Escuela personas pertenecientes a acueductos comunitarios de los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Venecia y Fredonia, ubicados en la región del suroeste Antioqueño y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá participaron personas de los municipios de Bello, Medellín, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Caldas, Barbosa y Girardota.

Contáctanos

Carrera 50 #59-27
Medellín, Colombia
contacto@corpenca.org

Síguenos