Proyecto Casa de las Mujeres para San Cristóbal 

El grupo impulsor del proyecto Casa de las Mujeres en articulación con la Red Corregimental de Mujeres, el Colectivo de Mujeres de San Cristóbal y diferentes expresiones organizativas del Corregimiento de San Cristóbal, concertaron el proyecto Casa de las Mujeres y lo llevaron a pre-jornadas de vida desde la Vicealcaldía de Salud, Inclusión Social y Familia, escenario en el cual fue seleccionado con 91 votos para ser presentado en Jornadas de Vida el sábado 2 de noviembre de 2013.

Participación de las mujeres en Jornadas de VidaEl proyecto Casa de las Mujeres, contenido en el Plan de Desarrollo Corregimental 2006-2016, se pensó como una apuesta de las mujeres y para las mujeres desde el año 2010. La Casa de las Mujeres se concibió como un espacio exclusivo para las mujeres, desde el cual se lograra aportar a la formación y educación, a la participación política, a la autonomía económica, a la promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres, y la prevención de las violencias contra las mujeres.

La capacidad argumentativa ganada por las mujeres, mediante el proceso de formación y acompañamiento permitió llevar esta propuesta a las Jornadas de Vida del corregimiento, ubicándola como propuesta pionera presentada en este escenario de la ciudad de Medellín, dada su especificidad poblacional con las mujeres y su enfoque de género pues en esencia promueve la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres.

Si bien la propuesta de las mujeres no fue la elegida por la comunidad, su participación en este espacio se presenta como una ganancia para las mujeres, en tanto se avanzó en la capacidad organizativa, de convocatoria y de agenciamiento de propuestas pensadas y soñadas desde la mujeres, como también en el hecho de introducir en el debate público y corregimental la necesidad de las mujeres de contar con un espacio propio con enfoque de género. Así mismo, fueron múltiples las reflexiones generadas a partir de este proceso en torno a las limitaciones e implicaciones del ejercicio político de las mujeres en todos  los niveles.

En tal sentido, es importante hacer mención de la violencia institucional ejercida por parte de algunos funcionarios y funcionarias públicos delegados por la Vicealcaldía de Salud, Inclusión Social y Familia para las pre-jornadas, evidenciada en el trato diferenciado tanto al proyecto de las mujeres como a quienes lo lideraron, y en la ubicación arbitraria y no deliberada al dejarlo de último para ser presentado y votado en las Jornadas de Vida. De esta manera, se expresan los obstáculos que siguen encontrando las mujeres en sus ejercicios de participación política, la falta de garantías para participar en igualdad de condiciones y las dificultades para conseguir el éxito de sus propuestas; esas barreras que se agencian desde las instituciones buscan invisibilizar e incluso subvalorar las acciones emprendidas por las mujeres, aun cuando son valiosas, tienen mayor sustento y son el resultado de procesos colectivos.

Este ejercicio nos pone como reto, darle continuidad a procesos organizativos y de participación social y política en el nivel corregimental y de ciudad, a modo de garantizar la inclusión de acciones afirmativas para las mujeres, orientadas a erradicar la discriminación, la exclusión y las violencias. Las mujeres organizadas continuarán agenciando procesos de incidencia política y exigibilidad de sus derechos en escenarios públicos de toma de decisiones.

En video:

En fotos:

Contáctanos

Carrera 50 #59-27
Medellín, Colombia
contacto@corpenca.org

Síguenos