En esta cartilla, se parte de la hipótesis de que la democracia participativa no está apropiada en la vida cotidiana de nuestras comunidades, de las organizaciones sociales y de nuestra sociedad. Con esta cartilla se puede visualizar el proceso de construcción de la democracia participativa en Colombia desde la Constitución de 1991.
Contenido: Autoritarismo y democracia | La democracia participativa en Colombia | ¿Es la participación subordinada un callejón sin salida? |
La comunidad campesina que habita la ruralidad de Medellín, ¿tendrá condiciones para su permanencia en estos territorios?, ¿vivirá dignamente? Estas preguntas son retos que toda la ciudadanía, urbana y rural, debe plantearse, y con mayor razón los actores que inciden o toman las decisiones que afectan la ruralidad.
Contenido: Para entender la ruralidad | El gobierno de los territorios rurales | Importancia de la ruralidad para la sustentabilidad cultura, económica y ambiental de Medellín | La ruralidad de Medellín no puede continuar siendo marginal.
Los derechos humanos son quizás la mayor conquista de la humanidad en todos los tiempos. Su proclamación universal se basa en el reconocimiento de que todos los seres humanos son iguales entre sí, aunque las sociedades y las cultura sean diversas y variadas.
Contenido: ¿Qué son los derechos humanos? | Historia de los derechos humanos | Clasificación de los derechos humanos | Derechos de la población campesina | Mecanismos de protección a los derechos humanos.