Inicia la Escuela de Participación Social y Política para Mujeres Rurales y Campesinas de Antioquia

En mayo de 2025 iniciamos la Escuela de Participación Social y Política para Mujeres Rurales y Campesinas en cinco subregiones de Antioquia: suroeste, occidente, oriente, norte y Valle de Aburrá. Buscamos impulsar la participación social y política de las mujeres desde una perspectiva feminista e interseccional, que contribuya a reducir brechas de género, fortalecer su reconocimiento como sujetas políticas y potenciar su incidencia para la garantía de sus derechos.
Este proceso formativo parte del reconocimiento de las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en el contexto rural y campesino para la participación social y política, los módulos y temas propuestos configuran un proceso de entrenamiento político para la transformación subjetiva y la cualificación de capacidades que les permitan reconocer su vocación de poder.
En la Escuela están participando 160 mujeres integrantes de más de 60 organizaciones sociales, muchas de ellas comunales, edilesas, excandidatas a los concejos municipales, concejalas, productoras agroecológicas, rurales y campesina. Todas desde sus lugares de participación e incidencia buscan en este proceso vencer los múltiples obstáculos que limitan y desincentivan la ocupación de cargos de poder. El encuentro entre mujeres lideresas ha sido la posibilidad de intercambiar experiencias y construir alternativas de participación en contextos hostiles y sumamente misóginos.
Para estos procesos construimos una metodología participativa, reflexiva, crítica y problematizadora de la realidad social que permite la reconfiguración de las representaciones sociales, los imaginarios y los mandatos de género, y, de manera particular, promueve la autorización personal y el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. A nuestra pedagogía feminista articulamos herramientas teórico-conceptuales, jurídicas, metodológicas y políticas que fortalecen el reconocimiento de las mujeres como sujetas políticas y su ejercicio activo de la ciudadanía. Asimismo, buscamos incentivar una participación con conciencia de género y de clase, construir agendas propias por los derechos humanos de las mujeres y aportar a la transformación de las relaciones, los métodos y la cultura política, históricamente atravesada por el patriarcado.




