Los encuentros de mujeres rurales y campesinas orientados a la construcción participativa de la Política Pública para la ruralidad de Medellín, se han desarrollado en dos de los cinco corregimientos. El primer escenario fue en el corregimiento de San Cristóbal el 27 de julio y el segundo en San Antonio de Prado el 19 de agosto del presente año. El objetivo ha sido identificar las problemáticas que enfrentan las mujeres en sus corregimientos para la priorización de una problemática central a ser posicionada en la construcción de dicha Política Pública.
El impulso y la construcción participativa de la política pública se elabora de forma colaborativa entre la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, el Movimiento político de mujeres Estamos Listas y la comunidad que habita los corregimientos de Medellín. De los encuentros de mujeres se ha resaltado la importancia de construir una política pública con enfoque de género, que parta de las necesidades y problemáticas públicas de las personas que habitan la ruralidad, donde por supuesto, debe estar incluida la voz de las mujeres.
En este sentido, Elizabeth Giraldo, integrante de la concejalía colectiva de Estamos Listas le apuesta a una Política Publica con enfoque feminista y sostiene que “Una prioridad para el movimiento de Estamos Listas es la superación de la desigualdad, y Medellín, y en general Colombia, tiene una brecha de desigualdad entre lo rural y lo urbano[…] ¿cómo vamos a hacer para que los corregimientos en sus áreas rurales les llegue lo que tuvo que llegar años atrás, que es toda la asistencia estatal a través de la garantía de derechos?”
Es importante mencionar que los encuentros contaron con la participación de la Red Intercorregimental de Mujeres, colectivos de mujeres del corregimiento de San Cristóbal y San Antonio de Prado, mujeres participantes de las Mesas Campesinas Agropecuarias, Asociaciones de mujeres productoras, Asociación de Mujeres Campesinas Siemprevivas, Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón ACAB, mujeres lideresas, jóvenes y demás mujeres que de forma independiente se vincularon en los espacios.
La metodología es participativa, permitiendo identificar las problemáticas principales que afectan la vida de las mujeres rurales y campesinas. Como punto en común en la priorización de la problemática principal situaron las violencias basadas en género. Las mujeres exigen el derecho a una vida libre de violencias, por tanto, se resaltó la importancia de seguir posicionando dicha problemática en la construcción de la política pública para la ruralidad de Medellín, con el objetivo de aportar a la disminución de las violencias hacia las mujeres rurales y campesinas.
Algunas de las problemáticas secundarias que se identificaron fueron la baja tenencia de la propiedad de la tierra en las mujeres rurales, la sobrecarga en las labores domésticas y de cuidados, la violencia política, la carencia en la atención y garantía de su salud sexual y reproductiva, la falta de conectividad en el transporte rural y la falta de apoyo de la institucionalidad.
Aunado a esto, también se señaló la necesidad de hacer seguimiento y control político a los programas y proyectos que promuevan garantías para la protección de la ruralidad, es por esto que se invitó a las mujeres a participar en la veeduría al Distrito Rural Campesino, para que los proyectos de inversión pública se ejecuten adecuadamente. Estos encuentros también se desarrollarán en los demás corregimientos, buscando con esto una construcción de abajo hacia arriba de la política pública para la ruralidad de Medellín que esté transversalizada por un enfoque de género feminista y por el reconocimiento de las mujeres rurales y campesinas como sujetas de derechos.
La Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila y el Movimiento Político de Mujeres Estamos Listas estamos convocando a la comunidad de las veredas de los cinco corregimientos para formular participativamente una Política Pública para la ruralidad de Medellín.
Esperamos que en este año, mediante grupos focales con comunidad, profesionales y universidades, el establecimiento de 10 mesas campesinas agropecuarias, la reunión con instituciones, sectores y organizaciones de los corregimientos, formulemos una propuesta de Política Pública que se ocupe de la crisis de ruralidad, la inequidad territorial, el olvido de la economía y vida campesina, las violencias que se ejercen contra las mujeres rurales y campesinas, la dispersión administrativa y las problemáticas que han enfrentado históricamente las comunidades, la juventud y las mujeres campesinas del municipio de Medellín. A la fecha, hemos instalado 3 mesas campesinas en San Cristóbal y avanzan de igual manera los grupos focales con comunidad, profesionales y universidades.
Pese a que el territorio rural es el 70% del municipio, las dinámicas municipales y de participación ciudadana, se han focalizado en la dimensión urbana y de ciudad, sin buscar alternativas para integrar a la ruralidad y su comunidad. La pandemia ocasionada por le covid-19 mostró la falta de articulación, de relación con la comunidad y la vulnerabilidad de las comunidades campesinas en las 53 veredas de los corregimientos.
El movimiento Estamos Listas con su participación en el Concejo de Medellín y la Corporación Penca de Sábila se han empeñado en hacer el control político del manejo de recursos públicos con destinación a la ruralidad y de la formulación, reglamentación e implementación del Distrito Rural Campesino. Las mesas campesinas y agropecuarias serán los espacios de participación para socializar los resultados de este control político y legitimar la propuesta participativa de Política Pública.
La crisis de la ruralidad tiene solución. Es claro que no se dimensiona políticamente la importancia social, ambiental y territorial de la economía y vida campesina de cercanías. Medellín aún cuenta con una despensa importante de alimentos y agua, con ecosistemas estratégicos y un territorio para producir bosques y servicios ambientales, todos estos valores y bienes comunes pueden estar a cargo de la comunidad campesina.
2 de junio de 2021.