Gestión social y ambiental del territorio

En Medellín se formula “de abajo hacia arriba” una propuesta de política pública para la ruralidad

La Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila y el Movimiento Político de Mujeres Estamos Listas estamos convocando a la comunidad de las veredas de los cinco corregimientos para formular participativamente una Política Pública para la ruralidad de Medellín.

Esperamos que en este año, mediante grupos focales con comunidad, profesionales y universidades, el establecimiento de 10 mesas campesinas agropecuarias, la reunión con instituciones, sectores y organizaciones de los corregimientos, formulemos una propuesta de Política Pública que se ocupe de la crisis de ruralidad, la inequidad territorial, el olvido de la economía y vida campesina, las violencias que se ejercen contra las mujeres rurales y campesinas, la dispersión administrativa y las problemáticas que han enfrentado históricamente las comunidades, la juventud y las mujeres campesinas del municipio de Medellín. A la fecha, hemos instalado 3 mesas campesinas en San Cristóbal y avanzan de igual manera los grupos focales con comunidad, profesionales y universidades.

Pese a que el territorio rural es el 70% del municipio, las dinámicas municipales y de participación ciudadana, se han focalizado en la dimensión urbana y de ciudad, sin buscar alternativas para integrar a la ruralidad y su comunidad. La pandemia ocasionada por le covid-19 mostró la falta de articulación, de relación con la comunidad y la vulnerabilidad de las comunidades campesinas en las 53 veredas de los corregimientos.

El movimiento Estamos Listas con su participación en el Concejo de Medellín y la Corporación Penca de Sábila se han empeñado en hacer el control político del manejo de recursos públicos con destinación a la ruralidad y de la formulación, reglamentación e implementación del Distrito Rural Campesino. Las mesas campesinas y agropecuarias serán los espacios de participación para socializar los resultados de este control político y legitimar la propuesta participativa de Política Pública.

La crisis de la ruralidad tiene solución. Es claro que no se dimensiona políticamente la importancia social, ambiental y territorial de la economía y vida campesina de cercanías. Medellín aún cuenta con una despensa importante de alimentos y agua, con ecosistemas estratégicos y un territorio para producir bosques y servicios ambientales, todos estos valores y bienes comunes pueden estar a cargo de la comunidad campesina.

2 de junio de 2021.

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación