Gestión social y ambiental del territorio

Seminario: Figuras jurídicas y mecanismos de participación para la defensa del territorio campesino

“La permanencia del territorio, la economía y la vida campesina un asunto de derechos. El POT y las figuras jurídicas para una especial protección del territorio campesino.” 

El 30 de noviembre de 2013 se dieron cita, en el auditorio principal de la Universidad San Buenaventura, más de 100 campesinos y campesinas de los corregimientos del municipio de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Dicho encuentro tuvo como objeto construir una postura política colectiva que exigiera y exija al Plan de Ordenamiento Territorial – POT (en proceso de revisión y ajuste)- especial protección del territorio rural-campesino.

El evento contó, además, con la presencia de varios académicos y académicas, quienes compartieron diversas perspectivas en torno al territorio y las comunidades campesinos y las problemáticas que se están presentando a nivel nacional, regional y local; de igual forma, presentaron explicaciones de las figuras jurídicas y mecanismos de participación que pueden usar los campesinos y campesinas para la defensa de los territorios, la economía y la vida campesina, ante proyectos de expansión urbana, megaproyectos, proyectos de zonas de protección forestal sin moradores, planes de ordenamiento territorial, entre otros.

Este evento contó también con la presencia de un líder campesino de la Región del Nordeste Antioqueño, vicepresidente de Cahucopana, quien compartió la experiencia organizativa desarrollada en estos territorios y la importancia que ha tenido la consolidación de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra en estos territorios, para la defesan y protección de los mismos.

La comunidad campesina asistente a este evento y reunida en mesas de trabajo, por corregimientos y municipios del Área Metropolitana, debatieron sobre las principales problemáticas que se están presentando en los territorios campesinos y lanzaron un pronunciamiento público que recogió todas la voces y propuestas, con el objeto de ser reconocidos y valorados como sujetos de derechos, de tener real incidencia en la planificación de lo que sucede y sucederá en sus territorios.

Fotografías del seminario

Pronunciamiento Público

Relaciones institucionales

Relaciones de cooperación